Si tienes un caballo o estás pensando en tener uno, es importante saber que, al igual que cualquier otro ser vivo, los caballos pueden sufrir de una variedad de problemas de salud. Conocer las afecciones más comunes y sus síntomas puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida o complicaciones graves.

En este artículo, te explicamos de manera clara y cercana cuáles son las enfermedades más frecuentes en caballos, cómo identificarlas y qué puedes hacer para mantener a tu compañero equino sano y feliz.

1. Cólicos: el enemigo más temido

El cólico es la pesadilla de cualquier propietario de caballos. Este término general se refiere a cualquier tipo de dolor abdominal, y puede variar desde algo leve hasta una emergencia médica.

Causas comunes:

  • Cambios en la dieta.
  • Falta de agua, especialmente en invierno.
  • Acumulación de arena en el sistema digestivo (en caballos que pastan en terrenos arenosos).

Síntomas:

  • Patean el suelo o su abdomen.
  • Se tumban y ruedan continuamente.
  • Falta de apetito o signos de incomodidad general.

Prevención:

  • Alimenta a tu caballo con una dieta rica en fibra y en cantidades adecuadas.
  • Proporciona acceso constante a agua limpia.
  • Divide las comidas en varias raciones pequeñas.

🔍 Dato importante: Los cólicos pueden ser mortales si no se tratan a tiempo. Si notas signos de dolor abdominal, llama al veterinario de inmediato.

 

2. Laminitis: una condición debilitante

La laminitis es una inflamación de las láminas que sostienen el hueso del casco. Aunque es más común en ponis, cualquier caballo puede sufrirla.

Causas principales:

  • Consumo excesivo de alimentos ricos en almidón o azúcar (como el grano o pasto fresco).
  • Obesidad.
  • Infecciones graves o problemas metabólicos.

Síntomas:

  • Dificultad para caminar o moverse.
  • Postura anormal, con el peso desplazado hacia las patas traseras.
  • Calor en los cascos y sensibilidad al tocar las pezuñas.

Prevención:

  • Mantén un control estricto sobre la dieta de tu caballo.
  • Evita que accedan a pastos exuberantes durante largos periodos.
  • Realiza chequeos regulares del casco con un herrador profesional.

 

3. Problemas respiratorios: desde alergias hasta infecciones

Los caballos tienen sistemas respiratorios sensibles y pueden desarrollar problemas debido a factores ambientales o infecciones.

Causas comunes:

  • Polvo en el heno o la cama del establo.
  • Virus respiratorios como la gripe equina.
  • Condiciones alérgicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Síntomas:

  • Tos frecuente, especialmente después del ejercicio.
  • Secreción nasal o dificultad para respirar.
  • Pérdida de peso o letargo en casos más avanzados.

Prevención:

  • Ofrece heno de buena calidad y evita usar camas polvorientas.
  • Ventila adecuadamente el establo.
  • Vacuna regularmente contra enfermedades respiratorias.

 

4. Enfermedades de la piel: infecciones y alergias

Los caballos son propensos a una variedad de problemas de piel que pueden ir desde sarpullidos leves hasta infecciones graves.

Afecciones comunes:

  • Dermatitis por hongos: Producida por la humedad excesiva en la piel, sobre todo en climas húmedos.
  • Sarna o ácaros: Provocan picazón intensa y pérdida de pelo.
  • Alergias: Pueden manifestarse con inflamaciones o irritaciones en la piel.

Síntomas:

  • Picazón o rascado constante.
  • Pérdida de pelo o heridas abiertas.
  • Costras, descamación o piel enrojecida.

Prevención:

  • Mantén limpio y seco el lugar donde vive el caballo.
  • Revisa regularmente su piel, especialmente después de paseos o en épocas de lluvias.
  • Usa champús específicos y consulta al veterinario si notas algo inusual.

 

5. Problemas dentales: más comunes de lo que parecen

Los dientes de los caballos crecen continuamente y pueden desarrollar puntos afilados que causan dolor y dificultan la masticación.

Causas:

  • Falta de mantenimiento dental.
  • Dietas inapropiadas o desequilibrios en la masticación.

Síntomas:

  • Dificultad para comer o pérdida de peso.
  • Salivación excesiva.
  • Restos de comida sin digerir en las heces.

Prevención:

  • Realiza chequeos dentales anuales con un veterinario especializado.
  • Asegúrate de que su dieta favorezca el desgaste natural de los dientes.

 

6. Heridas y cojeras

Dado su tamaño y naturaleza activa, los caballos son propensos a sufrir lesiones físicas, ya sea en el establo o durante la monta.

Causas comunes:

  • Patadas entre caballos.
  • Superficies irregulares.
  • Uso excesivo o mal ajuste de equipos como herraduras o sillas de montar.

Síntomas:

  • Inflamación o dolor visible en las extremidades.
  • Dificultad para moverse o cojera evidente.
  • Heridas abiertas o infecciones en las patas.

Prevención:

  • Inspecciona regularmente el entorno y elimina riesgos.
  • Realiza un mantenimiento constante de cascos y herraduras.
  • Introduce descansos adecuados entre actividades físicas intensas.

 

Conclusión: La prevención siempre es la mejor cura

Aunque estas afecciones son comunes, muchas de ellas pueden prevenirse con un buen manejo, una alimentación adecuada y revisiones regulares con el veterinario.

Recuerda: cada caballo es único y, como dueño, tú eres su mejor defensor. Si notas cualquier cambio en su comportamiento o salud, actúa rápido y consulta con un profesional. Con los cuidados adecuados, tu caballo no solo estará sano, sino que también será un compañero feliz y enérgico para todas tus aventuras.

¿Tienes preguntas sobre el cuidado de tu caballo? ¡Déjalas en los comentarios y con gusto te ayudaremos!

CONTACTA

Si necesitas contactar con nosotros de forma urgente llama al 677275530 o déjanos tus datos de contacto en el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. 

Rellena el formulario y contactamos contigo a la mayor brevedad posible

DÓNDE TRABAJAMOS

Atendemos en toda la provincia de Málaga, pero puedes consultarnos si estás en otra zona. 

Télefono: 677275530

Mail: jmromero.equsvet@gmail.com

AVISO LEGAL

POLITICA DE PRIVACIDAD

POLITICA DE COOKIES

Contacto: jmromero.equsvet@gmail.com

Teléfono: 677275530

 

Aviso Legal

Politica de privacidad

Politica de cookies

Sobre nosotros